Resumen del Informe Mundial sobre Alzheimer de 2018

Como cada año la Alzheimers Disease Internacional (ADI) publica un informe sobre el estado actual de esta enfermedad. Esta federación mundial de asociaciones de familiares y enfermos de Alzheimer recoge en este informe cuestiones tales como el estado de la investigación de la demencia, el descubrimiento de nuevos fármacos, las nuevas formas de diagnóstico, la epidemiología, el cómo disminuir los riesgos y los cuidados de estas personas.
A continuación ofrecemos un resumen del informe del año 2018: Aumento en el número de casos
El informe estima que cada tres segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia y que dos de cada tres de ellos se deben a causa de la enfermedad de Alzheimer.
Dado que una de las principales causas de aparición del Alzheimer es la edad avanzada, se estima que al aumentar el envejecimiento de la población el número de casos de personas afectadas por esta enfermedad irá en incremento.
El informe recoge la actual cifra de 50 millones de afectados por Alzheimer y calcula que para el 2050 la cifra podría llegar a 152 millones de personas, triplicándose la cifra actual.
Retos en el diagnóstico
Según el informe de la ADI, han sido muchos los avances en el diagnóstico de esta enfermedad degenerativa en la comparativa con sus inicios. La demostración de la amplia utilidad de las pruebas de imágenes tales como la Tomografía Computarizada (TC), la Resonancia Magnética (RM) y la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) han supuesto un paso adelante en el diagnóstico diferencial de los casos de demencia. La disminución de la masa cerebral, los depósitos de proteína Amiloide y los cambios inflamatorios en el cerebro son los principales signos que se pueden observar con estas técnicas de imagen y así establecer un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer.
Pero, por a ello, los especialistas médicos reflejan la necesidad de establecer un tiempo amplio por paciente en la consulta para, a través de la anamnesis, exploración y el uso de estas técnicas de imagen llegar al diagnóstico correcto.
El informe también recoge los importantes avances que se han logrado gracias al descubrimiento de los biomarcadores específicos de la enfermedad de
Azheimer. La proteína Amiloide se puede detectar años antes de los primeros síntomas de la enfermedad, y por lo tanto, establecer el diagnóstico en fase preclínica. Actualmente se sigue estudiando la presencia y el manejo de estos marcadores moleculares en el líquido cefalorraquídeo y en la sangre.
Mucho camino por delante en la investigación
Pese a los avances ya comentados, los especialistas recogen en el informe la necesidad de seguir con investigaciones tanto en la búsqueda de fármacos eficaces en el tratamiento como en la búsqueda de los procesos y causas de la enfermedad. Hacen una comparativa con respecto a estudios de cáncer concluyendo que por cada tres millones de artículos sobre el cáncer solo hay 250.000 artículos sobre demencia y enfermedades neurodegenerativas.
Una solución no solo científica
Por último, se destaca la importancia del papel que deben desarrollar los estados a nivel político y socioeconómico para establecer una pronta solución a las enfemedades por demencias.