La ansiedad en pacientes con Alzheimer


La ansiedad en pacientes con Alzheimer
La ansiedad en pacientes con Alzheimer
Adem?s de provocar la p?rdida del control de las emociones, de coordinar movimientos, de la memoria y empeorar la relaci?n con el entorno que lo rodea, el Alzheimer tambi?n causa otros problemas. En este post nos centraremos en la ansiedad en personas que padecen EA (Enfermedad de Alzheimer). Es habitual que en las primeras etapas de la enfermedad, el paciente sienta miedo, apat?a, aprensi?n, inquietud? La sensaci?n de ansiedad puede suponer un aumento de la angustia, tanto para la persona afectada como para quienes la rodean. El sistema colin?rgico, que es el encargado de las emociones y el estado de ?nimo (donde incluimos la ansiedad), es muy importante en relaci?n a todos los s?ntomas de nuestro comportamiento. El primer paso es reconocer este estado, pues puede ser bastante complicado detectarlo debido a los cambios repentinos que sufren en cuanto a d?ficits cognitivos, de comportamiento o alteraciones psicol?gicas. Normalmente asociamos la ansiedad con una aceleraci?n del ritmo card?aco, sudoraci?n, tensi?n, mucha preocupaci?n, etc. pero la ansiedad en el Alzheimer puede mostrarse de manera diferente. El alejamiento social o participar cada vez menos en actividades que antes eran importantes para ellos (un s?ntoma muy t?pico tambi?n de la depresi?n que a veces puede aparecer de la mano), acciones repetitivas, seguir a familiares o cuidadores de un sitio a otro porque ya no comprende que se espera de ?l o ella (a este proceso se le llama ?oscurecimiento?), deambulaci?n, brotes de ira, escuchar a una persona con demencia gritando o llorando? Una vez hemos detectado estos s?ntomas, la Asociaci?n de Alzheimer nos recomienda indagar en la causa, bien puede aparecer por aislamiento, por reacci?n al diagn?stico de la enfermedad, por la incertidumbre del futuro que le espera, por temor a quedarse solo, a salir de casa o hacer viajes, por cambios de rutinas o, incluso, por fobia a la ducha. A partir de aqu? lo que debemos hacer es intentan reducir lo m?ximo posible su impacto, comenzando por la creaci?n de distracciones para el paciente que lo tranquilicen, como permitir descanso entre las actividades m?s estresantes, asegurar una luz adecuada para disminuir la confusi?n cuando cae la noche, caminar, hacer ejercicios suaves, m?sica, etc. Tambi?n es importante que la informaci?n que les transmitamos sea clara y directa para que les resulte m?s sencillo orientarse, en lugar de enredarnos en discusiones o plantearles retos que solamente va a facilitar el aumento de la agitaci?n. A d?a de hoy todav?a no se han aprobado medicamentos contra la ansiedad. Existen algunos a corto plazo como el lorazepam, aunque este puede provocar un mayor deterioro de la memoria e inestabilidad f?sica. Se puede recurrir tambi?n a los antidepresivos como la sertralina, el citalopram y el escitalopram. Algunos investigadores estadounidenses est?n comenzando a sugerir que la ansiedad puede ser un posible indicador del Alzheimer. La relaci?n entre este estado y unos elevados niveles de beta amiloide podr?an dar la voz de alarma del inicio de la fase precl?nica de la enfermedad. Si se consiguiese realizar un diagn?stico temprano a ra?z de esto, se podr?a tratar de ralentizar o incluso prevenir el proceso del Alzheimer.


Artículos relacionados

Resumen del Informe Mundial sobre Alzheimer de 2018

Como cada a?o la Alzheimer?s Disease Internacional (ADI) publica un informe sobre el estado actual de esta enfermedad. Esta federaci?n mundial de asociaciones de familiares y enfermos de Alzheimer recoge en este informe cuestiones tales como el estado de la investigaci?n de la demencia, el descubrimiento de nuevos f?rmacos, las nuevas formas de di