Reconocer el miedo para superarlo


Reconocer el miedo para superarlo
Reconocer el miedo para superarlo
Miedo a conducir Combatir el miedo es importante en personas de todas las edades, usando estrategias psicol?gicas se pueden conseguir mejores resultados para gestionar correctamente estas emociones.

Superar emociones

El primer paso es reconocer que existe un temor y describirlo para poder luego eliminarlo, controlando la ansiedad que produce. Existen investigaciones que hablan de una necesidad de etiquetar estos sentimientos, en el momento preciso en el cual se experimenta el miedo durante la terapia con los psic?logos quienes mejor pueden ayudar a gestionar y minimizar o desaparecer el temor. Las experiencias y estudios en personas con este tipo de sensaciones han concluido, que es necesario el reconocimiento y la verbalizaci?n del miedo para intervenir en el resultado final del proceso de superaci?n. Expresar lo que se siente es el primer paso para llevar a cabo la transici?n, porque permite al individuo concientizarse de lo que sucede en su propio yo. La experiencia pasa a un segundo grado, donde cobra sentido la explicaci?n sobre el temor que se vive. Utilizando este m?todo se ha comprobado que las personas consiguen tener un mayor control sobre sus emociones, adquiriendo confianza y seguridad en s? mismos. La realidad sobre el objeto, acontecimiento o situaci?n de miedo cambia totalmente, cuando se manifiesta verbalmente. Un hecho aterrador puede ser combatido mediante la descripci?n, consiguiendo que desaparezca por completo el miedo. El cambio que se experimenta en este tipo de terapias con los psic?logos, forma parte de la t?cnica m?s eficaz que se conoce actualmente. Esto no sucede cuando se intenta convencer la persona por s? misma, porque es necesaria la metodolog?a aplicada por el terapeuta. El cerebro cuenta con los mecanismos y las reacciones propias, ante este tipo de emociones que no se pueden cambiar, sin las pautas b?sicas que indican los especialistas, por lo cual, no se obtendr?n los mismos resultados de forma individual que asistiendo a la terapia. Auto convencerse de que las reacciones que se viven no se deben al miedo no es sencillo, sobre todo porque la experiencia no parte de algo real. Superar el miedo implica actuar sin perder las oportunidades que se presentan, asociando miedos menores al primero una vez reconocido. Construir la confianza suficiente no es tarea sencilla, se requieren elementos fundamentales que se trabajan en sesiones con los psic?logos. Buscando la ayuda adecuada, es posible superar la impotencia que produce el temor a situaciones, cosas y distintas aprensiones.


No se han encontrato post relacionados sobre Reconocer el miedo para superarlo

Te gustaria publicar en este blog: Publica aqui