Un buen negocio para emprendedores o inversionista es llevar una franquicia. Sin embargo, cuando ven el ?xito de esto buscan ampliar m?s su capital y recurren a la apertura de varias franquicias. Eso s?, de la misma marca, sello o firma inicial. Esto es lo que se conoce como multifranquicia el poder administrar, gestionar y controlar varios negocios de una misma l?nea.
En este caso adquieren todos los derechos para poder llevar a cabo una exclusividad de uso del territorio. Aunque parezca extra?o, en una multifranquicia el franquiciador realizara menos horas de trabajo diariamente en comparaci?n con el que maneja una sola franquicia. Su trabajo se reduce a la administraci?n de varios locales pero en un eslab?n m?s alto.
Es decir, contrata a personas especializadas como gerentes para que controlen cada negocio. Esto incluye personal en los diferentes puntos de control dejando a su cargo solo un engranaje superior desde donde observa cada franquicia. La multifranquicia es un modelo de negocio especial para inversionistas que buscan varios ingresos pero que lo controlen terceros.
De acuerdo a los expertos, la multifranquicia no se recomienda a negocios rentables. Por lo general no son atractivos debido a que se pierde un poco el contacto directo o personalizado en cada gesti?n. Este era el pensamiento que ten?an los hermanos McDonald cuando iniciaron su idea millonaria.
No quer?a expandirse, ni abrir locales, ni mucho menos franquicias porque sent?an que perd?an ese toque especial de la familia. Multifranquicia un proceso largo y complejo
Cuando elegimos la multifranquicia como modelo de negocio debemos tener en cuenta varios aspectos. El principal es que se trata de un proceso lento en donde influyen dos variables: el tipo de franquicia elegido y la cantidad de dinero invertido. Ambos se conjugan para generar diferentes escenarios en donde el tiempo de retorno puede ser r?pido o lento.
Por otra parte, este negocio es muy rentable y atractivo para los inversionistas. Realmente es interesante ver que si una franquicia tiene ?xito en determino espacio podr?a replicarse r?pidamente en los otros. Esto se traduce en una ganancia anual alta multiplicada por el n?mero de locales. Para esto hay que tener la capacidad de generar operaciones muy efectivas.
Pero este modelo de negocio no es para todo el mundo, al menos es lo que dicen los expertos. Se requiere de un capital inicial muy alto para poder adquirir los derechos y transformar inmuebles en las exigencias de la franquicia. Pero esto puede ser relativo en funci?n al tipo de negocio seleccionado. Si es uno que no amerita tanta inversi?n podr?a considerarse otros actores.
En Espa?a, la Asociaci?n Espa?ola de Franquiciadores realizo estad?sticas sobre la multifranquicia en el pa?s. Para esto indic? que algo muy cercano al 20% de los franquiciados son due?os de varios negocios. Del total general, ellos representa un poco m?s del 50% y en promedio se dividen las unidades entre 4.3 (sistemas uni-marca) y 5.83 (sistemas multi-marca).
Con estos datos podr?amos decir que las facturaciones realizadas en Espa?a por diferentes franquicias, sus due?os cuentan con multifranquicia.
Por otra parte, cuando un propietario se destaca dentro del negocio de franquicias con una respectiva marca, ?sta podr?a premiarlo. Ofrecen ventajas y beneficios muy interesantes al franquiciador que busca generar ingresos con varios modelos de la misma marca.
En algunos casos hay exigencias mayores en donde solo permiten las marcas el uso de multifranquicia porque est? garantizado el ?xito bajo estas modalidades.
El proceso es muy sencillo de lograr pero se requiere una variable muy s?lida, comprobable y amplia. Se trata del dinero el cual debe cumplir con los montos para ser el due?o de una multifranquicia de una buena marca. Hay sellos que no exigen tanto dinero y permiten este modelo de negocio.
Tambi?n realizan exigencias t?cnicas y profesionales para que garanticen una buena administraci?n global de cada negocio. Es fundamental contar con un buen equipo de especialistas en gerencia y control de recursos, personal, instalaciones, entre otras.
Por ?ltimo, debemos conocer cu?ntas unidades m?nimas debemos colocar. Algunas exigen 5 para empezar, y con una fuerte posibilidad de expansi?n. Todo depende del ?xito, los logros, metas y objetivos alcanzados.