El mejor parking de España

Hoy en día se analiza y evalúa prácticamente todo, en pro de ofrecer servicios cada vez más calidad. Sin embargo, ¿te habías planteado alguna vez que pudiera haber alguien o algo encargado de analizar y evaluar los estacionamientos públicos de las ciudades?
Pues bien, ese ente existe y se encarga de realizar el
EuroTest, un informe que analiza los estacionamientos públicos de las principales ciudades europeas, en función de unos criterios y parámetros predeterminados. La representación en España de este estudio la tiene el
RACE (Real Automóvil Club de España) y, evidentemente, en este estudio también se analizan aparcamientos públicos de Madrid y Barcelona.
¿Qué calificación obtienen los parkings en España?
Aunque no podemos deciros a ciencia cierta cada cuánto tiempo se realiza este estudio, lo cierto es que sus conclusiones son muy interesantes. El último que conocemos es de 2014 y en él se incluyen aspectos como la seguridad de las instalaciones, los servicios de vigilancia nocturna, la iluminación, los carriles, las zonas de paso para peatones, el grado de movilidad que ofrecen a los vehículos, la modernidad y limpieza de los recintos, las formas de pago que admiten, las tarifas y precios, etc.
Por lo que sabemos, la calificación de los estacionamientos públicos de Madrid y Barcelona analizados en el último
EuroTest fue aceptable, aunque ninguno de ellos obtuvo el reconocimiento máximo. No obstante, los parkings españoles analizados sí que destacaron por algo muy concreto, como os explicaremos un poco más adelante.
Lo cierto es que no todos los estacionamientos públicos de las principales ciudades europeas pueden entrar a formar parte del
Eurotest. El motivo es que, para hacerlo, tienen que contar con unos requisitos básicos como disponer de una altura de más de 190 metros en la entrada, contar con rampas de inclinación superior al 15% y con unas plazas que ofrezcan unas medidas mínimas de amplitud.
En cualquier caso, estos requisitos mínimos no nos sorprenden porque afectan, precisamente, a los principales problemas que tienen que sufrir los conductores en un estacionamiento: falta de espacio, falta de movilidad, etc. De hecho, el
RACE establece que, cualquier plaza de estacionamiento, no debe ser inferior a unas medidas estándar de 250 x 5 metros. Evidentemente, no todos los parkings cumplen esta recomendación.
Sin embargo, si hablamos de
parking robotizados, unas instalaciones cada vez más habituales en ciudades de todo el mundo, todos estos parámetros pierden importancia. El motivo es que el conductor deposita el vehículo sobre una plataforma móvil a la entrada del estacionamiento y es el sistema robotizado el que encarga de realizar los traslados hasta su lugar de estacionamiento y viceversa.
¿Cuáles son los aspectos negativos destacados por EuroTest en los aparcamientos públicos?
Pues, son los que nos diría el sentido común y la experiencia a la hora de haber usado este tipo de instalaciones. ¿Quién no se ha encontrado con una rampa de vértigo dentro de un parking? ¿Hay alguien que no haya rozado su vehículo contra paredes y columnas por falta de bordillos o elementos protectores? ¿Cuántas vueltas has dado dentro de un parking hasta encontrar una plaza libre?
Pues eso es, precisamente, lo que destaca
EuroTest como elementos negativos de las instalaciones auditadas. También pone de relieve la falta de adaptación de los estacionamientos a los conductores con problemas de movilidad: no disponen de plazas especiales suficientes, tienen barreras arquitectónicas y no adaptan sus ascensores y cajeros a personas en sillas de ruedas.
Por último, el informe
EuroTest también habla de precios y aquí en donde, tal como anunciábamos al inicio, elogia el sistema usado por los estacionamientos españoles. Y es que el pago por minuto que se implementó hace años en nuestros parkings es el que considera más justo para los conductores. Sin embargo, en el resto de países europeos, cobran por franjas de 30 o 60 minutos de estacionamiento. Y, en algunos casos, como en de un parking de la capital de Noruega, llegan a cobrar el asombroso precio de 3580 por un periodo de aparcamiento de 4 horas. ¡Casi nada!