¿Cómo diseñar un producto que cree hábito?


?Has o?do hablar alguna vez del neuromarketing? Pues se trata de un concepto que est? muy moda ?ltimamente y que es fundamental para
dise?ar productos que creen h?bito. La raz?n es que tiene muchas aplicaciones en el mundo del marketing online y es muy eficaz en las redes sociales. Hoy vamos a ver aqu? algunos ejemplos contundentes sobre ello.
?Qu? es el neuromarketing?
Se trata de t?cnicas utilizadas en publicidad para persuadir al consumidor. Se basa en el conocimiento de los comportamientos del p?blico objetivo para conseguir generar en ?l una necesidad, despu?s de establecer una conexi?n a nivel neurol?gico y emocional. Se basa, pues, en las causas no racionales que hacen que unos mensajes publicitarios sean efectivos y otros no.
Aqu? hay que estudiar muy bien el perfil del p?blico al que nos dirigimos. La percepci?n difiere mucho en funci?n de la edad, necesidades, estilo de vida y sexo.
Acudir a las emociones para persuadir no es algo nuevo en publicidad. Adem?s, hay que tener en cuenta que, una vez cubiertas nuestras necesidades b?sicas (las fisiol?gicas) lo m?s importante para el ser humano es:
- Sentirse seguro
- Sentir que pertenece a un grupo
- Tener cubierta la autoestima
- Su desarrollo como persona
Apelar a todos estos elementos puede ser la clave para que nuestro producto y su mensaje triunfe. El neuromarketing es una herramienta muy ?til a la hora de
dise?ar un producto que cree h?bito, dentro del marketing digital.
No en vano, si analizamos los aspectos que acabamos de enumerar como fundamentales para el ser humano, veremos c?mo tienen una aplicaci?n directa en nuestro comportamiento habitual en las redes sociales.
Para empezar, el usuario debe sentirse seguro en la red. De lo contrario, abandona el sitio sin convertir. Tambi?n busca su inclusi?n en grupos y forma parte de comunidades alrededor de una marca, producto, servicio o proyecto. Busca constantemente interacciones en las redes como validaci?n de su actividad: todos nos sentimos satisfechos con los
Likes y los retuits. Y, por ?ltimo, nuestro desarrollo personal en la red para por gestionar de manera correcta nuestra identidad digital: qui?nes somos, d?nde estamos, c?mo nos comunicamos?
?C?mo dise?ar productos que creen habito en las redes sociales?
Para aplicar estrategias de neromarketing en las redes sociales hay que dise?ar una buena estrategia. Lo primero, es identificar a nuestro p?blico objetivo para dise?ar mensajes personalizados que sean efectivos. Tambi?n es importante escuchar a nuestro target, es decir, de qu? temas habla, en qu? tono, en qu? canales, cu?les son sus intereses, qu? necesita y de qu? prescinde. Y, sobre todo, a qu? hora est? m?s receptivo para impactarle con nuestros mensajes.
Una vez analizada nuestra comunidad, giremos la vista hacia la competencia: examinas qu? hace, c?mo lo hace y si funciona. Y analicemos tambi?n sus errores para aprender de ellos.
En cuanto al mensaje, debe ser directo, personalizado, contundente, pero sin atosigar. Aqu? eso de ?menos en m?s? debe ser una m?xima. Y, desde luego, debe estar adaptado al canal por el que va a emitirse:
Facebook,
Twitter,
Instagram,
YouTube?
Por otro lado, apela a las emociones: usa el sentido del humor, basa el mensaje en los valores de tu marca e implica a tu audiencia, mu?strate cercano al usuario, hazle sentir que forma parte de algo importante.
Y, por ?ltimo, pero no menos importante, transmite contenido de valor. Que el usuario lo vea como algo interesante y relevante, que le impacte y que lo comparta.
Como buenos ejemplos de estas pr?cticas, podemos citar los anuncios elaborados ?ltimamente por Campofr?o, basados en conceptos como el positivismo ante la crisis y el empoderamiento de las mujeres; Coca-cola, normalizando las familias monoparentales u homosexuales; o Ikea, tratando en su publicidad cuestiones como el exceso de deberes escolares.
Se trata de buenos ejemplos que reflejan c?mo las marcas acaban consiguiendo que sus productos creen h?bito. La clave est? en asumir las reglas de la comunicaci?n digital desde el principio y recurrir a herramientas como el neumarketing para provocar emociones en nuestro p?blico objetivo. La intenci?n es generar contenidos con pretensiones virales que acaben convirtiendo a los consumidores en prescriptores.
Conseguirlo no es f?cil, pero, por lo menos, hay que intentarlo.